¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?
La Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC es un término muy amplio que agrupa bajo su paraguas a un sin fin de acciones llevadas a cabo desde empresas o instituciones que tienen como fin último una comunicación bidireccional entre estas y cada uno de sus públicos. Debemos pues entender que, en plena era de la globalización empresarial, cuando las transacciones han pasado de ser locales a transnacionales, las empresas giran sus ojos y fijan su atención en el público más íntimamente ligado a ellas, aquel con el que comparten un espacio físico de convivencia. Así pues, estas empresas se convierten en un individuo más de la sociedad en la que viven y deben respetar las normas de convivencia y las leyes que rigen cada sociedad.
Es en este marco en el que la empresa debe ir más allá de lo normativizado y trabajar para conseguir que las relaciones con su medio más inmediato sean tan buenas como sea posible para lograr la confianza de estos consumidores potenciales para, a medio y largo plazo, lograr una reputación que respalde a la empresa y legitime sus actuaciones. Sin embargo estas actuaciones deben ir acompañadas de una comunicación eficiente y eficaz que sea capaz de transmitir a los diversos públicos la preocupación de la empresa o institución por el medio en que se mueve. Y son, precisamente, esas acciones comunicativas las que comentaré en este espacio.
¿Pero son solo palabras bonitas?
Las acciones de RSC de las empresas están descritas en un documento que opcionalmente pueden redactar las mismas. Estas memorias de responsabilidad social corporativa son las que se encargan de da dar a conocer en primera instancia todas las medidas puestas en marcha por la empresa o institución suscriptora del documento. Esto podría despertar ciertas suspicacias sobre la veracidad de las acciones allí publicadas pues podría parecer, y de hecho en muchos caso así termina siendo, un panfleto publicitario lleno de muy buenas intenciones y pocos hechos. Por este motivo existen organismos privados como el caso de Global Reporting Initiative (GRI) que se encarga de editar las memorias de aquellas empresas que se presten a ello otorgando, en el caso de merecerlo, diversos niveles de cumplimiento de los indicativos de RSC recogidos en las memorias de RSC. El cumplimiento de estos indicativos implica la consecución del sello GRI correspondiente en función del grado de compromiso y cumplimiento adquirido por la empresa.
¿Sirve para algo?
Queda por ver si estas acciones que se esconden bajo el rimbombante nombre de responsabilidad social corporativa son solo una moda pasajera o una nueva forma de comunicación social empresarial (me inclino más por esta segunda opción), lo que sí está claro es que cualquier acción que sirva para mejorar la calidad de vida de la sociedad será más que bien recibida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario