MKV. Marketing Viral ¿Eso qué es? ¿Un nuevo virus? ¿Es contagioso?

| sábado, 6 de diciembre de 2008
Para inaugurar la sección de virales comenzaremos aclarando algo este concepto. Pues muchas son las descripciones de este fenómeno que invaden la red, algunas incluso contradictorias entre sí. Los virales son un tipo de comunicación publicitaria cuyo objetivo es lograr que sean los propios destinatarios del mensaje los que sirvan de canal y emisor del mensaje, minimizando así los gastos derivados de la contratación de espacios que a la sazón es la parte más cara de una campaña publicitaria. Así pues, vemos como este fenómeno comunicativo requiere una inversión inicial en lo referente a planificación, y creatividad, pero si estas etapas han sido realizadas cuidadosamente, la fase de distribución del mensaje correrá a cargo de nuestro público.

Es internet el medio por excelencia para este tipo de operaciones de marketing comunicativo, pero no el único.

¿Te acuerdas del famoso Amo a Laura?


Esta video se presentaba de la mano de Nuevo Renacer, colectivo que denunciaba la ausencia de los valores tradiciones entre los jóvenes y que, a su vez, acusaba a la cadena de televisión MTV de pervertir a los jóvenes. Tras esto se escondía una campaña de marketing viral obra de la agencia de publicidad Tiempo BBDO para promocionar la MTV.

Otro ejemplo muy conocido de virales es el video del falso robo de la silla de Zapatero:


Este video nos llevaba a un blog titulado Levántate ZP donde se nos contaba el porqué de esta acción: el 16 de noviembre la ONU, dentro del marco de la Campaña del Milenio, iba a realizar una acción llamada Levántate Contra la Pobreza. De esta manera conseguían movilizar a los ciudadanos para que exigieran a sus gobiernos que erradicaran la pobreza antes del 2015.

Las dos campañas comentadas son ejemplos de una planificación perfecta de sendos virales, tanto el apartado creativo como la selección y tempo de la emisión de estos mensajes. Así se explica que aún hoy, unos años después de la irrupción de estas campañas aún seamos capaces de tararear aquella pegadiza tonadilla de "Amo a Laura...".

Por contra, existen otras campañas, la mayoría, que bien por una mala planificación de medios, timing o una creatividad que no se explotó todo lo que se podía no han llegado a explotar como se esperaba y han pasado a la historia de la publicidad con más pena que gloria.

No hay comentarios: